HOJA INFORMATIVA:
ESTADOS UNIDOS APOYA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO TEYUNA–CIUDAD PERDIDA CON UNA SUBVENCIÓN DE 300.000 DÓLARES

SANTA MARTA, COLOMBIA
COMUNICADO DE PRENSA
1 DE AGOSTO DE 2025

El Gobierno de Estados Unidos se complace en anunciar oficialmente el lanzamiento del proyecto de conservación en el Parque Arqueológico Teyuna–Ciudad Perdida, Santa Marta, financiado por el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP por sus siglas en inglés), una iniciativa del Departamento de Estado. El evento de lanzamiento contó con la participación de Adam Lenert, Consejero encargado para Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos; Camilo George, Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santa Marta; Santiago Giraldo, representante del World Monuments Fund, así como funcionarios del Gobierno de Colombia y representantes de comunidades indígenas de la región. El proyecto, que cuenta con una inversión de 300.000 dólares otorgada por el World Monuments Fund (WMF), comenzó su implementación en diciembre de 2024 y tendrá una duración de 39 meses. Esta iniciativa busca conservar 18 terrazas y muros de contención del parque, así como instalar cerca de 50 señales de orientación y 10 paneles interpretativos. Lenert señaló: “es un verdadero honor para mí estar aquí en Santa Marta para celebrar un hito importante en nuestra colaboración con Colombia: el lanzamiento oficial del proyecto de conservación del Parque Arqueológico Teyuna–Ciudad Perdida”. Expresó además que preservar el legado cultural es también una forma de construir un futuro más seguro y próspero para todos. El Parque Arqueológico Teyuna–Ciudad Perdida, administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, no solo representa un invaluable tesoro arqueológico para Colombia, sino que también es un motor económico en la cuenca del río Buritaca que atrae a más de 25.000 visitantes al año. Esta es la segunda iniciativa cultural financiada por el Gobierno de Estados Unidos en este parque. En 2021, a través del Programa de Implementación del Acuerdo de Protección de Bienes Culturales (CPAIG) se instalaron cámaras de seguridad para prevenir el saqueo de piezas arqueológicas. El compromiso de Estados Unidos, a través del AFCP, promueve valores democráticos compartidos, fomenta el turismo y contribuye a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, especialmente en zonas vulnerables a actividades ilegales como la minería ilegal. “Para Estados Unidos, este es un ejemplo claro de cómo la diplomacia cultural puede fortalecer nuestros lazos, promover nuestros valores compartidos y generar desarrollo local”, agregó Adam Lenert.